top of page

Mi historia

Nacida en La Patagonia argentina, crecí rodeada de una naturaleza que pronto se convertiría en mi primera y mayor maestra en la vida, enseñándome la importancia de la colaboración mutua y el respeto por el medio ambiente que nos rodea.

Poco a poco fui aprendiendo sobre las fibras naturales, su proceso de fabricación,  y el increíble valor que representa la riqueza del conocimiento, las técnicas ancestrales y  la cultura andina. 

Con los años, fui testigo de cómo aquellos productos eran exportados en bruto sin lograr llegar a un proceso artesanal que genere el valor agregado. A su vez, era inquietante ver la falta de estrategia de desarrollo local, de logística y operaciones.

Esto me llevó a  buscar soluciones reales y prácticas ante estas problemáticas.
 

Mis estudios en el área de economía e investigación de la desigualdad y el desarrollo local me permitieron adquirir una visión amplia y completa de las problemáticas que rodean a la cadena de valor clásica dentro de una industria, pudiendo detectar que las desigualdades dejaban a los productores, artesanos y MiPymes por fuera de oportunidades dentro del mercado local e internacional.

Habiendo comprendido esto, me propuse crear un proyecto que no solo priorice la calidad de las prendas sino que también permita entender y respetar a los medios de producción y a los artesanos que se encargan de diseñar cada prenda.

Poco tiempo después fundé  animaná, mi marca de lujo sustentable.
 

A raíz de la creación de animaná, comencé a buscar soluciones prácticas ante la escasez de proyectos que prioricen la longevidad de las prendas, el respeto por el medio ambiente y por los procesos de producción artesanales. Es así como surge la ONG Hecho por Nosotros, que hoy por hoy cuenta con un estatus consultivo en la ONU. 

El objetivo principal de su creación fue la concientización no solo del consumidor sino también de los trabajadores artesanales que diseñan las prendas que luego utilizamos, resaltando las injustas condiciones laborales y el impacto negativo de los procesos de industrialización más comunes, invitando aquellos que estén interesados a formar parte de un cambio de paradigma que atraviese a la industria de manera transversal. 

La idea entonces es promover el consumo consciente, la moda ética y sostenible, la transparencia en la cadena de valor, y proponer un diálogo abierto que permita el intercambio de conocimiento entre los productores y los consumidores finales. 

payu matru300ppi.png

Apuntamos a la creación de un sistema que le garantice al consumidor que el fin de la vida de un producto significa el comienzo de otro, alentando a un circuito productivo de más reutilización y menos contaminación. 

Para ello trabajamos junto a artesanos que no solo comprenden la profundidad de cada proceso de producción, sino que también cuentan con la dedicación y el conocimiento para llevarlo a cabo.

Nuestro lema principal en Hecho por Nosotros es “Sabiduría ancestral para transformar el mundo”

Misión

El intercambio entre disciplinas y conocimientos no solo favorece el resultado sino que también nos permite tener una mejor comprensión de aquellos procesos y trabajos realizados día a día.

En animaná y Hecho por Nosotros incentivamos el trabajo interdisciplinario y colaborativo para poder dirigirnos juntos hacia un cambio que cada vez se vuelve más urgente.

Es por esto que trabajamos junto a artesanos, empresarios, economistas, y empresas que respaldan nuestro proyecto y apoyan nuestra iniciativa. Alguno de nuestros colaboradores son Ashoka, Fundación C&A y ONU. Esta última nos brinda la posibilidad de mantener contacto directo con líderes del mundo que compartan nuestra visión y estén dispuestos a abrir un diálogo.

Propósito

  • Los consumidores buscaran experiencias en la compra de la ropa, los productos de calidad  artesanales nos unen con la historia y la cultura de la humanidad, son sumamente inspiradores.

  • Sistemas en que al fin de la vida del producto se lo devuelve al circuito productivo está siendo reutilizada para fabricar nuevos productos, esto  acercará aún más al consumidor con las marcas.

  • Invitamos a todos los consumidores, agentes, académicos, actores de la industria, empresas , a crear puentes para hacer de esta industria que genera tanta riqueza sea una plataforma para el cumplimiuento de las ODS 2030 y colaborar al bienestar de la sociedad.

Desafíos

Adriana Marina

Inicio

Sobre mi

Publicaciones

Contacto

¡SUMATE A NUESTRO NEWSLETTER!

Registrate gratis y recibí todas las novedades de nuestra página, eventos y webinars

Gracias!

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page